dc.contributor.author | Rein, Guillermo | |
dc.date.accessioned | 2010-04-21T08:41:56Z | |
dc.date.available | 2010-04-21T08:41:56Z | |
dc.date.issued | 2010-04 | |
dc.identifier.citation | G Rein, Incendio latente bajo las Tablas de Daimiel, Anuario El Pais 2010, p. 138, Madrid, 2010 | en |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/1842/3387 | |
dc.description | Invited short article about the peat fire in Las Tablas de Daimiel National Park, Spain, in 2009. | en |
dc.description.abstract | El incendio de las turberas secas del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel que se detectó en el verano de 2009 llevó a la sociedad española a conocer de primera mano y de golpe la amenaza que representan los incendios latentes. La combustión latente (smouldering, en inglés) es la forma lenta y sin llama que muestran algunos sólidos al quemarse. Se desarrolla por el calor desprendido cuando el oxígeno en la fase gaseosa reacciona con el carbono en la fase sólida. La reacción tiene lugar sobre la superficie del sólido y no en el gas como en una llama. El rango de temperaturas, la velocidad de propagación y el calor liberado son bajos comparados con una flama. En Daimiel, la escalada incontrolada del incendio se evitó con las grandes labores de extinción y prevención llevadas acabo a finales del otoño, que redujeron y contuvieron el incendio. Y al final, las turberas del parque se inundaron completamente por la intervención de la madre naturaleza, que envió un invierno muy húmedo para La Mancha, y, en menor medida, por la ayuda del transvase desde el Tajo. | en |
dc.language.iso | es | en |
dc.publisher | El Pais | en |
dc.subject | Fire Safety Engineering | en |
dc.subject | peat | en |
dc.subject | Spain | en |
dc.subject | Fire | en |
dc.subject | Daimiel | en |
dc.title | Incendio latente bajo las Tablas de Daimiel | en |
dc.type | Article | en |